El 2025 comenzó con una agenda internacional cargada de actividad. Desde Barcelona hasta San Francisco, pasando por Austin y Buenos Aires, participamos en algunos de los eventos más relevantes de tecnología, innovación y datos a nivel global. En cada parada, buscamos algo más que presencia: generamos vínculos estratégicos, compartimos nuestra visión sobre el uso de la inteligencia artificial, y validamos nuestras capacidades en entornos exigentes y diversos.
Mobile World Congress 2025 — Barcelona, España
Participamos del MWC como parte de la delegación de ProCórdoba, con representación de nuestro CEO, Eduardo Coll, junto a Gonzalo Fernández (Marketing) y Gonzalo Conde (EU Manager). Durante los cuatro días del evento, mantuvimos una agenda enfocada en fortalecer vínculos con actores clave del ecosistema tecnológico europeo.

Uno de los momentos centrales fue la presentación de Eduardo Coll: “Empowering Talent with AI Agents”, donde expuso nuestra visión sobre el impacto real de los agentes de inteligencia artificial en la mejora de procesos, la eficiencia organizacional y el desarrollo de talento. La presentación generó un fuerte interés por parte de empresas que buscan soluciones con foco en escalabilidad, pero sin perder de vista la dimensión humana.
El evento también fue una oportunidad para consolidar relaciones en curso y abrir nuevas conversaciones en sectores donde la transformación digital avanza con rapidez pero requiere socios con experiencia, visión de negocio y capacidad de ejecución.
South by SouthWest — Austin, Texas
En paralelo a nuestra participación en Europa, Consuelo Escribano Martínez, nuestra Directora de Growth, representó a Exomindset en SXSW, el evento que explora los cruces entre tecnología, creatividad e impacto cultural.
Más allá de las sesiones formales, SXSW permitió dialogar con profesionales de industrias diversas —desde el entretenimiento hasta la educación— que comparten preocupaciones y desafíos similares respecto al uso de inteligencia artificial. El tema estuvo presente en casi todas las conversaciones: desde sus aplicaciones técnicas hasta las tensiones éticas que plantea su avance acelerado.

La participación en SXSW fue valiosa no solo por los vínculos creados, sino por la posibilidad de observar cómo la IA está siendo interpretada desde contextos distintos al estrictamente tecnológico. Un ejercicio de contraste que alimenta nuestra forma de pensar, diseñar y aplicar soluciones.
San Francisco — Game Developers Conference
La GDC es, sin duda, el punto de encuentro más relevante para la industria del gaming a nivel global. Allí estuvimos como parte de la delegación de ProCórdoba y ADVA, compartiendo espacio con empresas de toda Latinoamérica que trabajan en productos de alto nivel para el mercado global.

Durante toda la semana, Consuelo participó junto al equipo de Odaclick de reuniones previamente coordinadas con estudios, publishers y empresas tecnológicas interesadas en acelerar sus desarrollos mediante socios confiables. También tuvimos la oportunidad de encontrarnos por primera vez en persona con clientes actuales, fortaleciendo relaciones que hasta ahora se habían desarrollado exclusivamente de forma remota.
La experiencia confirmó que nuestras capacidades técnicas y metodológicas son cada vez más valoradas en el entorno de desarrollo interactivo. La confianza, la claridad en la comunicación y la comprensión cultural siguen siendo factores diferenciales cuando se trata de colaborar con equipos distribuidos.
Data for Breakfast — Buenos Aires, Argentina
Cerramos el trimestre en Buenos Aires con nuestra participación en el Data for Breakfast organizado por Snowflake. Como partners Select, fue una instancia clave para seguir fortaleciendo nuestra posición dentro del ecosistema de datos.

El evento permitió intercambiar experiencias sobre los desafíos que enfrentan las empresas locales en términos de escalabilidad, calidad de datos y eficiencia operativa. Las conversaciones fueron directas, enfocadas en cómo lograr resultados medibles con plataformas modernas y equipos con expertise real.
En un contexto regional donde muchas compañías están redefiniendo sus estrategias de datos, el encuentro fue una validación de que el trabajo que venimos haciendo en proyectos de transformación tiene un alto nivel de madurez y aplicación práctica.